intensificación en secundaria

Cómo ayudar a un adolescente a estudiar en casa

Introducción

En la adolescencia, el desarrollo de la autonomía es una tarea central a alcanzar. Y uno de los escenarios donde más se pone a prueba es en el estudio: hacer tareas, organizarse con entregas, preparar exámenes y levantar notas en el período de intensificación,  sin depender constantemente de un adulto.

¿Cómo acompañar sin controlar? ¿Cómo ayudar sin hacer por ellos? En este artículo les compartimos algunas estrategias prácticas y herramientas útiles para favorecer la organización y el estudio autónomo en casa.

1. Comprender antes que exigir

Es clave partir de una mirada comprensiva: la adolescencia es una etapa de reestructuración cerebral, donde funciones como la atención sostenida, la planificación y la autorregulación emocional aún están en desarrollo. No se trata de falta de voluntad, sino de que necesitan aprender y practicar habilidades específicas para desenvolverse en forma autónoma.

2. Crear una estructura clara y previsible

Los adolescentes necesitan estructura, aunque no siempre lo pidan y hasta muchas veces se quejen de ella! Proponé una rutina que incluya horarios regulares para estudiar, descansar, hacer actividades recreativas y dormir. Esto reduce la procrastinación y el estrés.

📌 Tip: Usar una planilla semanal impresa o una pizarra en la habitación puede ayudar a visualizar la organización del tiempo.

3. Elegir herramientas de organización, analógicas y digitales

Ofrecer diferentes opciones y permitirles elegir cuál prefieren es una forma de promover la autonomía:

Analógicas:

  • Agendas de papel
  • Cuadernos de planificación
  • Pizarras o tableros imantados

Digitales:

  • Google Calendar (para organizar el tiempo)
  • Trello o Notion (para listar tareas)
  • Recordatorios y alarmas en el celular

🧠 Acompañá el uso de estas herramientas al inicio. Mostrales cómo se usan y después soltá de a poco.

4. Definir objetivos claros y alcanzables

Ayudalos a dividir tareas grandes en pasos más pequeños. Por ejemplo, “Estudiar historia” puede convertirse en:

  • Leer el capítulo 3
  • Subrayar lo importante
  • Hacer un resumen
  • Repasar con preguntas

📋 Esto se puede planificar usando la técnica del “planificador de tareas”: una hoja donde escriben qué tienen que hacer, cuándo lo van a hacer y con qué recursos cuentan.

Mirá el video y aprendé a organizar objetivos

5. Fomentar métodos de estudio activos

Muchos adolescentes leen y releen sin comprender. Enseñales estrategias más eficaces:

  • Resumir con palabras propias
  • Esquemas visuales (mapas conceptuales, cuadros)
  • Autoevaluaciones (hacerse preguntas al final)
  • Estudio en voz alta
  • Técnica Pomodoro: bloques de 25 minutos de estudio + 5 de descanso

📲 Apps como Focus To-Do o Forest son útiles para aplicar Pomodoro y evitar distracciones.

6. Establecer espacios de estudio adecuados

El ambiente también educa. Ayudá a que cuenten con un espacio libre de distracciones, cómodo y con lo necesario al alcance. No hace falta que sea una oficina: una mesa ordenada, buena luz y un estuche con materiales ya es un buen comienzo.

7. Valorar el esfuerzo, no solo el resultado

Cuando ves que tu hijo o hija logra organizarse, aunque sea en parte, reconocelo. Comentarios como “Noté que te organizaste bien esta semana” o “¡Qué bueno que pudiste terminar antes!” refuerzan conductas positivas y fomentan la motivación.

Efectividad interperdonal
Validación

8. Acordar momentos de supervisión y de autonomía

Al principio, puede necesitar más ayuda. Pactá con él o ella momentos breves de revisión conjunta (por ejemplo, cada domingo 15 minutos para planificar la semana) y otros donde se espera que se gestione solo o sola. El objetivo es que progresivamente dependa menos del adulto.

En resumen…

Promover la autonomía en el estudio no significa soltar de golpe, sino acompañar con estrategia. Dar estructura, enseñar herramientas y validar el proceso es clave para que puedan desarrollarse con confianza y responsabilidad. No se trata de tener todo resuelto, sino de ayudarlos a adquirir las habilidades que necesitan para crecer.

Para seguir leyendo...

netflix