Cómo ayudar a un adolescente a estudiar en casa
IntroducciónEn la adolescencia, el desarrollo de la autonomía es una tarea central a alcanzar. Y uno de los escenarios donde más se pone a prueba es en el estudio: hacer
IntroducciónEn la adolescencia, el desarrollo de la autonomía es una tarea central a alcanzar. Y uno de los escenarios donde más se pone a prueba es en el estudio: hacer
Una herramienta para comprender mejor a nuestros hijosLa adolescencia es una etapa de cambios profundos, marcada por la búsqueda de identidad, la gestión emocional y la construcción de relaciones interpersonales.
IntroducciónAprender a bañarse solo es un paso importante en el desarrollo de la autonomía de los niños. Sin embargo, algunos niños pueden tener dificultades para seguir los pasos o necesitan
IntroducciónLa ansiedad por separación, si bien es común en la infancia, puede convertirse en un obstáculo significativo para el desarrollo emocional y social de un niño. Es crucial proporcionarles herramientas
Ansiedad por Separación en Niños: Causas, características y tratamiento IntroducciónLa ansiedad por separación es una etapa normal en el desarrollo infantil, pero cuando se vuelve excesiva y persistente, puede interferir
Cómo ganar confianza en una misma y lograr lo que te proponesLa confianza en una misma es una habilidad fundamental para enfrentar los desafíos de la vida con seguridad y
La crianza es un viaje lleno de desafíos, y cuando los niños presentan dificultades emocionales o conductuales, el camino puede volverse aún más complejo. La Terapia de Aceptación y Compromiso
IntroducciónLa confianza es un pilar fundamental en el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes. La manera en que los niños se perciben a sí mismos y sus capacidades influye
¿Qué es la pica?La pica es un trastorno alimentario caracterizado por la ingesta persistente de sustancias no nutritivas y no alimenticias durante un período mínimo de un mes. Estas sustancias
Introducción En la era digital, los patrones de sueño saludables en los adolescentes se han convertido en un tema crucial de discusión y preocupación para padres y profesionales de la