Recursos y Herramientas Prácticas para la Gestión Emocional

Recursos y Herramientas Prácticas para la Gestión Emocional

by Grupo Etapas

Niñas y niños deportistas: ¿qué rol tienen sus emociones?

La ansiedad es una respuesta emocional común en niñas y niños deportistas, especialmente cuando se enfrentan a un partido o torneo importante. Gestionar esta ansiedad de manera efectiva es crucial para su bienestar emocional y rendimiento deportivo.

1. Fomentar un Entorno Positivo y de Apoyo

Un entorno de apoyo es fundamental para que los niños y niñas se sientan seguros y motivados:

A. Reforzar el Disfrute del Deporte: Enfatizar la importancia de disfrutar del juego y el esfuerzo personal, más allá del resultado.

B. Evitar la Presión Excesiva: En lugar de centrarse únicamente en ganar, alentar el aprendizaje y la mejora continua.

C. Proporcionar Apoyo Emocional: Mostrar confianza en las habilidades del niño y ofrecer palabras de aliento.

2. Enseñar Técnicas de Respiración y Relajación

Las técnicas de respiración y relajación pueden ser muy útiles para reducir la ansiedad en niños y niñas:

A. Respiración Profunda: Enseñar a los niños a inhalar profundamente por la nariz, mantener la respiración durante unos segundos y exhalar lentamente por la boca. Repetir este proceso varias veces para inducir una sensación de calma.

B. Relajación Progresiva: Guiar a los niños a tensar y luego relajar diferentes grupos musculares, comenzando desde los pies hasta la cabeza.

 3. Promover el Pensamiento Positivo

El pensamiento positivo puede contrarrestar la ansiedad y aumentar la confianza en sí mismos:

  1. Identificación de Pensamientos Negativos: Ayudar a los niños a reconocer pensamientos negativos o autocríticos.
  2. Reemplazo con Afirmaciones Positivas: Enseñar a los niños a reemplazar estos pensamientos con afirmaciones positivas como “Estoy preparado y voy a dar lo mejor de mí” o “He trabajado duro y estoy listo”.

4. Establecer Rutinas Prepartido

Las rutinas proporcionan una sensación de control y previsibilidad, lo que puede reducir la ansiedad:

A. Preparación Física y Mental: Incluir ejercicios de calentamiento y actividades de visualización donde los niños se imaginen a sí mismos jugando bien y disfrutando del partido.

B. Rutinas de Alimentación e Hidratación: Asegurarse de que los niños estén bien alimentados e hidratados antes del partido.

5. Fomentar la Comunicación Abierta

Una comunicación abierta entre los niños, sus padres y entrenadores es clave para gestionar la ansiedad:

A. Escuchar sus Preocupaciones: Permitir que los niños expresen sus miedos y preocupaciones sin juzgarlos.

B. Ofrecer Apoyo y Consejos: Proporcionar estrategias y consejos para manejar el estrés de manera efectiva.

 6. Practicar la Visualización

La visualización es una técnica poderosa para reducir la ansiedad y aumentar la confianza:

  1. Imaginar el Éxito: Pedir a los niños que cierren los ojos y se imaginen a sí mismos jugando bien y disfrutando del partido.
  2. Desarrollar Escenarios Positivos: Guiar a los niños a visualizar diferentes escenarios y cómo los manejarían con éxito.

 7. Promover la Autoeficacia

La autoeficacia es la creencia en la propia capacidad para manejar situaciones específicas y es crucial para reducir la ansiedad:

A. Establecer Metas Alcanzables: Ayudar a los niños a establecer metas realistas y alcanzables para cada partido o torneo.

B. Reconocer los Logros: Celebrar tanto los pequeños como los grandes logros para construir confianza y autoeficacia.

8. Implementar Técnicas de Mindfulness

El mindfulness puede ayudar a los niños a centrarse en el presente y reducir la ansiedad anticipatoria:

A. Ejercicios de Atención Plena: Practicar ejercicios de mindfulness como centrar la atención en la respiración o en los sonidos alrededor.

B. Mindful Walking: Hacer caminatas conscientes, enfocándose en cada paso y en la sensación de caminar.

Conclusión

Gestionar la ansiedad previa a un partido o torneo en niñas y niños que realizan deportes requiere un enfoque integral que involucre a padres, entrenadores y a los propios niños. Al crear un entorno positivo, enseñar técnicas de relajación, fomentar el pensamiento positivo, establecer rutinas prepartido, y practicar la visualización y el mindfulness, se puede ayudar a estos jóvenes atletas a manejar su ansiedad de manera efectiva y disfrutar plenamente de sus experiencias deportivas.

Para seguir leyendo…

¿Qué pasaría si Messi se sentara con tus hijos a enseñarles los 10 valores más importantes para tener éxito. Ser felices y ser buenas personas? Estel ibro es una conversación imaginaria con el crack sobre los pilares esenciales para la vida. Haz clic en la imagen para adquirirlo!

messi

¡Manos a la obra!

Te dejamos una actividad descargable para que puedan poner en práctica en casa. Haz clic en la imagen y descarga el pdf con la actividad.

Volver a: Ansiedad en la infancia > Gestión Emocional en Niñas y Niños Deportistas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Grupo Etapas

Grupo Etapas

Respondemos a la brevedad posible

I will be back soon

Grupo Etapas
Hola, ¿Cómo podemos ayudarte?
WhatsApp