Aquí encontrarás escalas y recursos para ayudar a tu hija o hijo. Estos recursos no sustituyen un tratamiento con un especialista, son herramientas para incorporar a la crianza. Ante cualquier duda, escribinos!!!
Hablando nos entendemos los dos
Aprender a hablar implica mucho más que aprender las palabras correctas. Significa aprender a reconocer sentimientos, aprender a comprender pensamientos, aprender a ser una persona y cómo comunicarse con otra persona. Este es un libro de herramientas para implementar en casa!!!
El monstruo de los colores
Un cuento para niñes sobre emociones que ayuda a madres, padres y cuidadores a explicarles cómo gestionarlas
Llevandose bien: Cosas que puedo hacer cuando estoy enojado
En este mini libro encontrarás 21 tarjetas para darle opciones a tu hija o hijo sobre cómo manejar el enojo de un modo amigable y sin exponerse a riesgos él o exponer a otros. Deseamos te sea muy útil!!!
Habilidades Sociales
Las Licenciadas Lucía Piergiovanni y Luciana Roibas te explican qué son las habilidades sociales, sus características y cómo podemos desarrollarlas.
Gestión emocional
Los niños viven subidos a una montaña rusa emocional. Podemos ver como pasan rápidamente y sin escalas, del amor al odio, de la calma a la ira y de la felicidad a la tristeza. Al igual que los adultos, los niños sienten, pero en muchas ocasiones no saben cómo hacer para gestionar sus emociones de manera correcta. Es ahí donde aparecen las rabietas, los berrinches sin sentido y las explosiones de llanto o angustia que se vuelven difíciles de manejar.
Desarrollo de habilidades lúdicas
Si bien el juego o el acto de jugar se suelen relacionar con la niñez y el desarrollo de la misma, hay multiplicidad de factores, ambientales, familiares, culturales, y funciones, físicas, cognitivas, sensoriales, que se ponen en marcha, que se gestan y se estimulan desde la temprana edad, pero la realidad, es que el acto de jugar es una actividad cíclica, que se transita durante toda nuestra vida y periodos evolutivos.
Modelos de Intervención Temprana
En este podcast conversamos con la Lic. Luciana Corda acerca del modelo Denver de intervención temprana. Es un enfoque que combina conocimiento de la ciencia ABA y la ciencia del desarrollo. el modelo de intervención temprana ESDM está destinado a niñxs con CEA de 12 a 48 meses según especifican los autores. También puede aplicarse a niñxs antes del ingreso a la escolaridad primaria.

