A lo largo de 4 encuentros online, trabajaremos los siguientes temas:
♣ Análisis Funcional de la Conducta: qué es, cómo se realiza, para qué nos sirve implementarlo en nuestra práctica clínica, cómo utilizarlo en diferentes tipos de consultantes;
♣Entrenamiento en análisis funcional de la conducta;
♣Supervisión de casos clínicos utilizando el análisis funcional de la conducta;
El ANÁLISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA consiste en analizar un comportamiento determinado teniendo en cuenta su CONTEXTO y ANTECEDENTES. Toma en consideración las CREENCIAS, PENSAMIENTOS y/o VIVENCIAS de la persona, respecto a una determinada acción.
Esto permite al terapeuta ordenar la información más relevante de la persona, vinculada con sus relaciones sociales, sus conductas problemáticas y también aquellos hechos que han ayudado a mantenerla.
El ANÁLISIS FUNCIONAL es una herramienta muy útil en el PROCESO TERAPÉUTICO, que permite observar el contexto en el que se da una conducta problemática, y las consecuencias y costos a corto y largo plazo que tiene.
¿Cuál es el objetivo de realizar un análisis funcional?
Analizar conductas problemáticas nos sirve para conocer el contexto en el que se dan y la función que cumplen.
Para realizar el análisis funcional de la conducta se plantean dos tipos de hipótesis:
♣ Hipótesis de origen: se denominan así a las que se centran en cómo se originó el comportamiento problemático, teniendo en cuenta los elementos presentes en el momento que surgió el conflicto.
♣ Hipótesis de mantenimiento:para averiguar por qué la actuación persiste hasta el presente y qué elementos la han reforzado.
Llevar a cabo el ANÁLISIS FUNCIONAL de las CONDUCTAS permite a los terapeutas que intervienen alcanzar los siguientes objetivos:
♣ Organizar la información, de manera que pueda identificar qué originó esa forma de actuar y qué la mantiene actualmente.
♣ Comprender qué función cumplen determinados comportamientos en relación al contexto que rodea a la persona,
♣ Identificar los antecedentes que se relacionan con las conductas a tratar.
♣ Evaluar un comportamiento específico y modificarlo en caso de no estar funcionando.
♣ Averiguar el origen o reforzadores de una conducta determinada. Esto ofrece al paciente las herramientas y estrategias necesarias para comprenderla y modificarla.
♣ Establecer objetivos específicos para adaptar y programar la intervención con el consultante.
♣ El Grupo inicia el viernes 4 de Febrero a las 17hs. (Arg.).
♣ Tiene una duración de 4 encuentros de una hora y media cada uno.
♣ Se encuentra dirigido a psicólogas, psicólogos y estudiantes avanzados de la carrera que quieran aprender y profundizar sus conocimientos en Análisis Funcional de la Conducta, supervisar casos clínicos desde esta mirada y desarrollar habilidades terapéuticas que faciliten su uso en la práctica clínica.
♣ El Grupo es 100% online, por plataforma Zoom.
♣ Se otorga certificado de participación.
♣ El valor del mismo es de $8000 (pesos argentinos) Se puede abonar por transferencia bancaria 0 Mercado Pago.
♣ Tenés disposición a mostrar tus casos clínicos, tus aciertos y errores;
♣ Podés hacer comentarios, sugerencias y aportes a tus colegas desde un lugar de humildad y empatía, considerando que todos estamos en diferentes momentos de nuestra profesión y formación